Trabajo y Testimonios

10) Reunión de equipo de imagenología del Hospital de Quilpué con Startup Skyline Dataforce 

Desarrollar una aplicación que permita detectar patologías respiratorias a partir del análisis de radiografías de tórax, utilizando técnicas de machine learning e inteligencia predictiva basadas en modelos estadísticos. 

Creador: Unidad de Imagenología

Solución concreta: Desarrollo de un sistema que apoye el diagnóstico clínico de los médicos en la interpretación de radiografías de tórax

Estado: En etapa de revisión

Startup presentadora: Skyline Dataforce

Líder de Empresa: Sr. Alberto Díaz


9) Creación de Espacio para Investigadores del Hospital de Quilpué

La Unidad de Innovación e Investigación conociendo la necesidad de los investigadores del Hospital de Quilpué de tener un lugar para difundir sus trabajos y darlos a conocer a la comunidad hospitalaria, ha creado un espacio que permitirá mostrar en formato Póster sus publicaciones y estudios científicos publicados o presntados a congresos.

Creador: Unidad de Innovación e Investigación

Solución: Espacio para los investigadores

Lugar: Ventanas exteriores de Oficina de Partes

Fecha de inicio: 08 de agosto de 2025 

Estado: Disponible

Requerimiento: En caso de querer publicar en este espacio, contactar a la UII al anexo 329124


8) Instalación de un sistema de georreferencia para los usuarios del Hospital Marga Marga. Idea N°12

Necesidad de contar con una aplicación móvil que permita orientar y dirigir a los usuarios del Nuevo Hospital Marga Marga para llegar a su destino.

Creador: Jimmy Walker Vergara

Unidad: Dirección Hospital de Quilpué

Profesión: Ingeniero

Solución concreta: Desarrollo de un sistema de goerreferencia que permita ayudar a los usuarios del Nuevo Hospital Marga Marga para llegar a su destino.

Estado: En etapa de implementación

Startup Ganadora: Smartdecision

Líder de Empresa: Sr. Alejandro González

Visita empresa Smart UI y su equipo al Nuevo Hospital Marga Marga. 13.08.2025




7) Proyecto de acompañamiento terapéutico con animales. Idea N°9 del año 2024

Se han generado contactos con varios actores asociados al acompañamiento terapéutico con animales y se espera llegar al Hospital Marga Marga con un convenio que permita dar continuidad a la iniciativa de la Unidad de Innovación e Investigación del Hospital de Quilpué.

 


6) Proyectos en desarrollo para el año 2025

El día 19 de agosto de 2024 se entregó a dirección del Hospital de Quilpué el análisis de  magnitud, trascendencia, vulnerabilidad y factibilidad económica de los problemas de salud provenientes de la unidad de Calidad y de la Oficina de Información, Reclamos y Sugerencias de la institución. Lo anterior permitirá generar estrategias de innovación para solucionar los problemas ya definidos. El equipo analizará mediante un diagrama de Causa-Efecto (Ishikawa) la raíz de los problemas con mayor relevancia y ofrecerá a toda la comunidad hospitalaria la posibilidad de participar en su solución mediante una encuesta web abierta.

5) Diseño y desarrollo de una aplicación móvil para la estimulación del desarrollo infantil y habilidades parentales.

(05-12-2024)

Necesidad de contar aplicación móvil que permita estimulación cognitiva y motora, de acuerdo a la edad de cada paciente, y sea proporcionada por los cuidadores del niño.

Creadora: Catalina Guzmán Araya

Unidad: Humanización en Salud

Profesión: Educadora de Párvulos

Solución concreta: Desarrollo de aplicación móvil que permita revincular al adulto responsable con su niño (a), mediante una estimulación adecuada y pautas de crianza respetuosa.

Estado: En etapa de diseño 


4 a) Cuarto Problema Presentado a la unidad y la solución entregada.(21-11-2024)

Necesidad de: abordar la gestión territorial de farmacia acercando los tratamientos farmacológicos de especialista (CAE) lo más cercano al domicilio del usuario, es decir, al centro asistencial de Atención Primaria de Salud (APS) donde este adscrito (cesfam, cecosf, posta rural de salud, entre otros). Y para abordar esta situación logística, se propone crear una APP que permita avisar al paciente que su medicamento está disponible para despacho en un centro determina, con el día, rango de horario, seguimiento en camino georreferencia, avisar cuando falta un medicamento, informar reacciones adversas a medicamentos detectadas por los pacientes, seguimiento farmacoterapéutico, realiza contrarreferencia por tratamiento en APS, evitar duplicidad de medicamentos entre los distintos niveles de atención, entre otros.

Creador: Héctor Alejandro Ireland Carrasco

Unidad: Farmacia

Profesión: Químico Farmacéutico, especialista en Salud Pública

Solución concreta: Evaluar la adquisición o arriendo de lockers inteligentes para la Unidad de Farmacia. Se generará reunión con proveedores para evaluar las alternativas disponibles mediante fondos concursables.

Estado: Acompañamiento, se entrega listado de proveedores y un análisis de costos de la implementación y de la licitación.

4 b) Reunión análisis equipo de farmacia. Revisión de los avances de la aplicación de Lockers Inteligentes in situ y realización de Técnica Value Stream Mapping (19-08-2025)

El equipo de Innovación e Investigación realizó un trabajo de análisis del viaje del paciente y su receta en el Consultorio Adosado de Especialidades (CAE) junto al equipo de  Farmacia, revisando el proceso contínuo de la entrega de la receta al paciente y el despacho final de los medicamentos por parte de Farmacia del CAE. Participaron en el Value Stream Mapping los químicos farmacéuticos Karina Apablaza y Héctor Ireland. También se revisó la aplicación del Locker Inteligente creada por el ingeniero Rene Gajardo y se propusieron mejoras al prototipo inicial antes de ser enviado a evaluación de seguridad a la Universidad Técnica Federico Santa María.



3) Análisis del viaje de la receta médica hasta la administración del fármaco (07-11-2024)

El equipo de Innovación e Investigación realizó un trabajo de análisis del viaje de la receta médica junto a las unidades de MQ2, MQ3 y Farmacia, revisando el proceso contínuo de la solicitud de  fármacos hasta su administración, realizando la revisión de los procesos de enfermería en ambas áreas con el apoyo de los profesionales de farmacia. Participaron  en el Value Stream Mapping el equipo de enfermería Paula Giovanette supervisora (s) MQ3, Sebastián Aguilera supervisor (s) MQ2 y los químicos farmacéuticos Claudia Rojas (Jefa de Farmacia) y Víctor Hidalgo (Químico Farmacéutico). Se utilizó la herramienta del mapa de valor para encontrar nodos o puntos de congestión, concluyendo interesantes hallazgos e innovadoras soluciones para mejorar la calidad de la atención.

Creador: Requerimiento Cuenta Pública 2023

Unidad: Farmacia y Servicios de Hospitalización

Profesión: Químicos Farmacéuticos y equipo de Enfermería

Solución concreta: Evaluar las causas que generan el error de medicación y definir los tiempos del proceso. Sugerir a sub dirección médica y al equipo directivo formas de dar solución al problema. Se confeccionará el viaje de la receta médica con la metodología Value Stream Mapping

Estado: Acompañamiento, se entrega a sub dirección médica un análisis de la causa raíz del problema, los tiempos de recorrido de la receta y la forma de evitar errores en la medicación de pacientes. 

2) Análisis de procesos en busca de soluciones innovadoras.

(24-10-2024)

El equipo de Innovación e Investigación realizó un trabajo de análisis de flujo de pacientes correspondientes a las unidades de Cirugía y Pabellón, realizando la revisión de los procesos de enfermería en ambas áreas con el apoyo de las enfermeras supervisoras Daniela Lazo (MQ1) y Jeanette Maldonado(Pabellón). Se utilizó la herramienta Value Stream Mapping para encontrar nodos o puntos de congestión, concluyendo interesantes hallazgos e innovadoras soluciones para mejorar la calidad de la atención

Creador: Requerimiento Cuenta Pública 2023

Unidad:  Servicios de Hospitalización y Pabellón

Profesión: Equipo de Enfermería

Solución concreta: Evaluar las causas que generan la suspensión de las intervenciones quirúrgicas y generar la mejor y oportuna forma de avisar al paciente y a sus familiares. Evitar la suspensión de IQ por preparación incompleta del paciente. Detectar los nodos críticos en el proceso.

Estado: Acompañamiento, se entrega a sub dirección médica un análisis de la causa raíz del problema y se define la importancia de generar un mayor despliegue de profesionales para realizar la evaluación pre anestésica. Se considera que la falta de profesionales puede generar un problema mayor llevando a suspender toda la tabla operatoria,  y para evitar esto se sugiere licitar horario de profesionales en caso de ausencias imprevistas.

1a) Primer Problema Presentado a la unidad  y la solución entregada.(09-10-2024)

Necesidad de contar con una Biblioteca para pacientes

Creadora: Carolina Cortes Muñoz

Unidad: Enlace

Profesión: Terapeuta Ocupacional

Solución concreta: Página web de acceso a pacientes :  www.bibliotecadeenlace.com

Estado: Etapa de Pilotaje


 1 b) Entrega de Tablet por la Unidad de Gestión del Usuario y Participación para iniciar biblioteca digital y selección de libros físicos. Hace entrega el Sociólogo Marco Saldías (07-11-2024)

1 c) Entrega de Tablet a gestora de la idea, Terapueta Ocupacional Carolina Cortes  para iniciar biblioteca digital y selección de libros físicos. (18-11-2024)

1 d) Entrega de software para almacenar los datos del voluntariado y pacientes solicitantes de los servicios de la "Comunidad lectora de la Biblioteca de Enlace" . 

Se entrega a Marco Saldías (09-12-2024)

1 e) Creación del Carnet de la  "Comunidad de Lectores Biblioteca de Enlace" .

Se confeccionará con impresora de la unidad de personal. 

(26-12-2024)



Votación por el logo de la Unidad de Innovación e Investigación del Hospital de Quilpué (10-10-2024)



Desarrollo de Problemas de Calidad (19-08-2024)